Ir a contenido
Gastos de envío desde 3,30€! 📦
Gastos de envío desde 3,30€! 📦

HISTORIA DEL MAR

€29,95
ISBN

Mito, cultura y ciencia.

Un viaje al reino de los mares. El mar es fascinante y misterioso a partes iguales, y Alessandro Vanoli nos guía en el apasionante relato de cuatro mil millones de años de historia para, tras navegar entre criaturas, abismos y civilizaciones, llegar a los mares del presente. En este gran libro del mar, descubriremos la geología antigua y los inicios de la vida, los dinosaurios, los peces primitivos y los grandes cataclismos. Viajaremos en las precarias embarcaciones con las que nuestros ancestros se enfrentaron por primera vez al mar y descubriremos sus grandes mitos, los bíblicos y los homéricos. También conoceremos a las civilizaciones que lo surcaron: los fenicios, los griegos, los romanos, los vikingos, los chinos o los musulmanes, hasta llegar a una Edad Moderna en la que españoles y portugueses convirtieron todos los mares en uno. De la brújula a las carabelas, viajaremos con Cristóbal Colón, Magallanes, Vespucio y los piratas del Caribe, y soñaremos con tesoros escondidos y las leyendas del kraken. Por fin llegaremos al presente, a un mar lleno de submarinos y portaaviones en los que descansa el inestable equilibrio geopolítico actual. Descubriremos, en fin, que hablar del mar es hablar de nuestros sueños más profundos: somos parte de él, y eso es quizá lo más importante de esta aventura milenaria. Obra ganadora del premio Melvin Jones.

Obra ganadora del premio Melvin Jones

«Un libro épico tanto en longitud como en ambición. La narración fluye como el mar.»
L’Essenziale

«Un sabio equilibrio entre narración y análisis, aventuras y observación científica.»
Tuttolibri, La Stampa

«Vanoli tiene alma de divulgador y va en busca de la aventura a lo largo de las páginas.»
Il Messaggero

«Este libro es un viaje y, a medida que lo leemos, descubrimos todo lo que ha nacido del mar, se ha desarrollado o se ha inspirado en él, sin dejar nunca de lado lo que el mar significa para nosotros: vida, belleza, sueños y poder, pero también desafío, miedo y muerte.»
Maremosso

«Además de una historia del mar, la de Vanoli es también una historia de los mares. Rechaza toda forma de eurocentrismo y de mediterraneocentrismo y también nos descubre los mares más remotos.»
Pandora Rivista

ENTREVISTA:

Alessandro Vanoli: "Hablar del mar es una necesidad, estamos destruyéndolo y utilizándolo"
“Historia del mar”, el libro del historiador italiano, se puede leer ya en español y nos hace mirar hacia el mar relatándonos la historia de los hombres a través de él.

En mayo se publica, de la mano de Ático de los libros, “Historia del mar”, y cuenta, a través de esta gran masa de agua, la historia de los hombres. En este el historiador Alessandro Vanoli nos habla de los inicios de la vida, de peces primitivos, de la imaginación del ser humano con leyendas como “el kraken” e incluso de civilizaciones como los vikingos o los romanos que surcaron sus aguas en busca de nuevos territorios, porque tal y como explica el escritor a LA RAZÓN: “No hay imperios sin mar”.

El italiano, experto en la historia mediterránea y en la presencia islámica medieval en Sicilia y la península Ibérica, asegura que “mirar al mar es un buen medio para ver cómo los hombres han construido las civilizaciones y se han conectado entre ellos”. El autor cree necesario hablar del mar, “considerar el mar como nuestra casa” y para poder verlo como tal, “tenemos la necesidad de conocer su historia y reflexionar sobre el hecho de que nosotros somos una parte fundamental de esta”.

El mar funciona como “puente de conexión”, el autor explica que esto ha dado la posibilidad a los humanos de “ser seres mejores, no sé si más inteligentes, pero básicamente seres culturalmente más complejos”. Aunque este haya hecho a las personas multiculturales, esta conexión “no es siempre positiva” asegura el escritor, “también es guerra”.

El mar funciona como “puente de conexión”, el autor explica que esto ha dado la posibilidad a los humanos de “ser seres mejores, no sé si más inteligentes, pero básicamente seres culturalmente más complejos”. Aunque este haya hecho a las personas multiculturales, esta conexión “no es siempre positiva” asegura el escritor, “también es guerra”.

Tanto en la actualidad como hace siglos “controlar el mar es la necesidad de cualquier imperio”. Vanoli afirma que, si se dominan los puntos marítimos donde la mercancía tiene que circular, como por ejemplo Las Islas Molucas, El Canal de Suez o El Canal de Panamá, “los puntos donde todos los barcos del mundo tienen que pasar, si los controlas, controlas el mar”. “Si tienes que golpear un país simplemente tienes que poner una crisis en estos puntos fundamentales, como pasa ahora en el Mar Rojo” continúa explicando.

“Todos los puntos estratégicos del mar son puntos peligrosos tanto hoy como en el pasado” dice el historiador, esto se debe a algo que lleva ocurriendo desde hace siglos “en el siglo XVI se utilizaba el mar para importar mercancías desde China hasta Europa”. “Un imperio, un reino… necesita del mar, sin el mar no puedes tomar riquezas. Lo que pasa hoy es casi lo mismo, no hay otra posibilidad para transportar energía, petróleo o mercancías, gracias a los containers, no hay otra posibilidad que no sea el mar”. Es imposible transportar toneladas de mercancía por tierra.

Este fenómeno también se puede ver en algo que ha ocurrido a lo largo de la Historia: las migraciones. Antes ya existían “de pueblos enteros, como por ejemplo las barbáricas”, que “tenían la posibilidad de hacer migraciones pequeñitas”. En la actualidad, ha cambiado, el autor afirma que debido a la tecnología se pueden transportar a muchas más personas en mucho menos tiempo. “En el pasado barcos del siglo XVI tenían la posibilidad de hacer migraciones pequeñitas, pero en aquel momento se empieza a ver una tecnología tan diferente que permite una verdadera migración de pueblos, de muchísimas personas cada vez”. Hoy en día “es una tecnología centrada en la velocidad, barcos pequeños muy veloces que permiten deslocalizar personas desesperadas en una velocidad que nunca habíamos visto en el pasado”.

Si tratamos el tema del ser humano y del mar también tenemos que centrarnos en la sobreexplotación de recursos, a lo que Alessandro Vanoli le da gran importancia: “Hablar del mar hoy es una necesidad para motivaciones ecológicas, estamos destruyéndolo y utilizándolo”.

A su vez, el hombre también se caracteriza por su imaginación que el autor asegura es necesario separarla de la realidad. Debemos distinguir entre “Los Piratas del Caribe”, que admite que “le gustan muchísimo” y los piratas reales, al igual que los vikingos que vemos en series y los que han existido en el pasado. Los piratas “han hecho siempre un trabajo muy feo y muy cruel, son gente que viven matando y robando. Cuando conocemos la historia del mar, hay piratas, no hay un momento en la Historia donde los piratas no trabajen, si hay mercancías hay piratas. Lo vemos en la historia de los griegos, de los romanos, de los pueblos medievales del Mediterráneo, por ejemplo: los vikingos”.

Pero, aunque asegura que “no fueron así como se puede ver en Netflix” esta proyección en la pantalla, siempre que se separe de la historia real, “no es un problema”. “Se lo preguntas a un hombre que quiere contar historias de piratas porque es una parte fundamental de nuestra imaginación, el punto es que sea una buena historia de piratas”.

La Razón 12/05/2024

 _______

Editorial: ATICO DE LIBROS 05- 2024 

Idioma: Castellano

Páginas: 672